Surt apoya la movilización para exigir que se garanticen los derechos a las mujeres y niñas afganas
Surt apoya la movilización para exigir que se garanticen los derechos a las mujeres y niñas afganas
Surt apoya la concentración para exigir que se garanticen los derechos de las mujeres y niñas en Afganistán, convocada por Ca La Dona. Será este miércoles, día 18, a las 19h en la Plaza Sant Jaume de Barcelona.
“Por una vida digna y en libertad, solidaridad con las mujeres y niñas de Afganistán” es el lema de una movilización que se propone hacer visible dos demandas principales: exigir a los gobiernos todos los mecanismos políticos para poner fin a las violencias en Afganistán, así como exigir a la comunidad internacional, la comunidad europea, al gobierno español y al gobierno catalán el inmediato reconocimiento de asilo político a las personas que huyen de Afganistán y la acogida de todas las personas refugiadas, especialmente a las mujeres y niñas afganas.
El manifiesto, al cual se han adherido decenas de organizaciones feministas, sociales y por la justicia global, entre las cuales Surt, pide que los recursos económicos sean “para tener cuidado de la vida de las personas y no para alimentar los recursos armamentísticos, ni de los talibanes ni de ningún bando”. Así mismo, pone sobre la mesa que los millones de miles de dólares que los Estados Unidos y sus aliados han invertido durante los últimos 20 años de presencia militar en Afganistán, “han ido a parar a manos de los que les interesa mantener vivo el conflicto armado”. “Unos recursos que nunca han tenido como objetivo primordial la educación de las niñas, de los niños y de las mujeres, los hospitales o las escuelas, ni mejorar la vida de la población civil. Unos recursos que tendrían que haber sido destinados a fortalecer y consolidar un verdadero gobierno democrático en Afganistán”, recoge el manifiesto.
Las organizaciones firmantes también denuncian que el contínuum de las violencias que sufren las mujeres, “en forma de secuestros, violaciones, lapidaciones o matrimonios forzados” es para impedirles “aquello que da más miedo a los talibanes y a los señores de la guerra: su libertad”. Por eso, la prohibición que las niñas puedan ir a la escuela, que las mujeres tengan acceso a la educación y que puedan acceder al espacio público.
Recogiendo palabras del activista y premio Nobel de Pau Malala Yousafzai, “el dinero gastado en tanques, armas y soldados se tienen que gastar en libros, lápices, escuelas y profesorado. La educación es poder para las mujeres y por eso los talibanes tienen miedo de la educación. No quieren que las niñas vayan a la escuela porque saben que estas niñas ser convertirán en mujeres poderosas, mujeres libres”.