Skip links

Compartir experiencias, conocer sus derechos y el mercado laboral, participar en espacios de incidencia: frutos más apreciados por las participantes del proyecto HEAL

Compartir experiencias, conocer sus derechos y el mercado laboral, participar en espacios de incidencia: frutos más apreciados por las participantes del proyecto HEAL

Compartir experiencias con otras mujeres, conocer sus derechos laborales, explorar la realidad del mercado de trabajo, recuperar espacios donde sus vivencias sean escuchadas y valoradas más allá de la experiencia de haber sido víctima de trata y participar en espacios de incidencia social y de apoyo mutuo con otras mujeres. Es lo que las participantes a HEAL han destacado más de su paso por el proyecto, una iniciativa europea que, después de dos años, ha culminado con una jornada internacional.

Surt se una de las organizaciones que ha participado y ha presentado el modelo de acompañamiento que, conjuntamente con Sicar.cat, hace años que implementa para favorecer la recuperación e inserción sociolaboral de mujeres supervivientes de esta expresión de violencia machista. En el caso de la trata para la explotación sexual, 9 de cada 10 víctimas son mujeres y niñas.

A lo largo de los dos años del proyecto HEAL, se han diseñado y publicado varios materiales y recursos prácticos para promover la recuperación e inserción laboral de mujeres extracomunitarias supervivientes, así como varios estudios y compilaciones de buenas prácticas en el acompañamiento integral y a largo plazo, desde una mirada local y transnacional, disponibles en la página web del proyecto.

Surt ha apuntado retos y fortalezas identificadas por las mujeres acompañadas y ha aportado elementos para debatir entorno a las mejoras necesarias para hacer un acompañamiento integral y a largo plazo de las mujeres supervivientes de tráfico de seres humanos con finalidad de explotación. La jornada Ri**Tratti Festival, celebrada a Roma, ha contado también con profesionales y expertas de Italia, Grecia y Rumanía, además de Cataluña.

Durante el encuentro, además de compartirse experiencias y debatir sobre las herramientas, buenas prácticas y mejoras para la inserción social y laboral de supervivientes de tráfico, también se ha inaugurado una exposición internacional de fanzines formada por muestras de 43 creaciones de mujeres supervivientes de los varios países participantes.

La exposición de fanzines desarrollados en los talleres de arteterapia del proyecto HEAL en Cataluña, en los que 10 mujeres comparten sus vivencias, experiencias y deseos, se puede visitar en el espacio Francesca Bonnemaison (C/Sant Pere más Bajo, 7, Barcelona) hasta el 15 de octubre.