MAIS 2024-2025: mejorando la inserción laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad
MAIS 2024-2025: mejorando la inserción laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad
La Fundación Surt activa el MAIS 2024-2025, Programa de Medidas Actives de Inserción para personas destinatarias de la renta mínima de inserción del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025.
Subvencionado por el Departamento de Empresa y Trabajo y financiado por el Fondo Social Europeo, el programa ofrece acompañar a mujeres perceptoras de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC); mujeres que se encuentran en situación de paro de larga duración, mayores de 45 años en situación de riesgo o exclusión social; con problemas de drogadicción o alcoholismo en proceso de rehabilitación y reinserción social; mujeres mayores de 16 años y menores de 30 provenientes de instituciones de protección de menores; internas de centros penitenciarios cuya situación les permita acceder a un empleo; mujeres en libertad condicional y ex reclusas, perceptoras del ingreso mínimo vital (IMV) o mujeres que no puedan acceder a la RGC o IMV, pero que se encuentren en situación de riesgo de exclusión.
Para formar parte del programa, es necesario que las mujeres –entre 18 y 65 años– estén inscritas en la Oficina de Trabajo (OTG) como demandantes de empleo no ocupadas o como demandantes de mejora de trabajo.
Las participantes inician los períodos de prácticas en empresas fidelizadas a Surt, de acuerdo con los intereses y perfiles respectivos, como la limpieza, la atención al cliente y la monitorización de comedor. Las prácticas son muy útiles para las participantes, puesto que se pueden dar a conocer y generar posibilidades de ser contratadas, así como ir poniendo en juego todas las competencias trabajadas durante el itinerario. Y por parte de las empresas, las prácticas son positivas porque pueden asumir una formación de acogida a la mujer participante y, así, en el momento de la posible contratación, el período de adaptación ya está cumplido.
El objetivo del programa MAIS es mejorar el grado de empleabilidad e inserción laboral de las mujeres participantes mediante tutorías individuales y acciones y actividades tanto personales como grupales, como identificar competencias de base y transversales, definir objetivos profesionales y establecer un plan individual de inserción laboral, mejorar conocimientos sobre el mercado laboral y las herramientas y estrategias para acceder, orientar y acompañar en el proceso de búsqueda de empleo que incluirán también emprendeduría social y autoempleo, acciones de formación a medida según necesidades detectadas y posibilidad de realizar prácticas no profesionales.
Las personas que cumplan los requisitos pueden participar en el programa MAIS en su territorio más cercano gracias al despliegue de 6 puntos MAIS:
PUNT D’ACTUACIÓ | TÈCNICA REFERENT | ADREÇA | CORREU-E | TELÈFON |
Barcelona 1 | Elisabet Arenas | C/ Guàrdia, 14 Barcelona | elisabet.arenas@surt.org | 619991303 |
Barcelona 2 | Patrícia Biosca | C/ Guàrdia, 14 Barcelona | patricia.biosca@surt.org | 615846556 |
Badalona | Sònia Meymand | CC Torre Mena. Trafalgar 1, 3, Badalona | sonia.meymand@surt.org | 646587409 |
Manresa | Sandra Rodríguez | SIAD. C/de la Canal, 6 Manresa | sandra.rodriguez@surt.org | 675290410 |
Montcada 1 | Míriam Guerrero | Espai Kursaal. Masia, 39 Montcada i Reixac | miriam.guerrero@surt.org | 615883143 |
Montcada 2 | Irene González | Espai Kursaal. Masia, 39 Montcada i Reixac | irene.gonzalez@surt.org | 605576630 |